LA CIRCUNFERENCIA
Una circunferencia es el lugar geométrico de los puntos de un plano que equidistan de otro punto fijo y coplanario llamado centro en una cantidad constante que se denomina radio.
- Centro: Es el punto interior equidistante de todos los puntos de la circunferencia;
- Radio: Es el segmento que une el centro de la circunferencia con un punto cualquiera de la misma. El radio mide la mitad del diámetro.El radio es igual a la longitud de la circunferencia dividida entre 2π.
- Diámetro: El diámetro de una circunferencia es el segmento que une dos puntos de la circunferencia y pasa por el centro. El diámetro mide el doble del radio. El diámetro es igual a la longitud de la circunferencia dividida entre π.
- Cuerda: La cuerda es un segmento que une dos puntos de la circunferencia. El diámetro es la cuerda de longitud máxima.
- Recta secante: Es la línea que corta a la circunferencia en dos puntos.
- Recta tangente: Es la línea que toca a la circunferencia en un solo punto.
- Punto de Tangencia: es el punto de contacto de la recta tangente con la circunferencia.
- Arco: El arco de la circunferencia es cada una de las partes en que una cuerda divide a la circunferencia. Un arco de circunferencia se denota con el símbolo sobre las letras de los puntos extremos del arco.
- Semicircunferencia: cada uno de los dos arcos delimitados por los extremos de un diámetro.
Longitud de la circunferencia[editar]
El interés por conocer la longitud de una circunferencia surge en Babilonia (actual Irak), cuando usaban los carros con rueda, era primordial relacionar el diámetro o radio con la circunferencia.7 La longitud de una circunferencia es:
donde r es la longitud del radio y d=2r es el diámetro. Así pues número pi) es, por definición, el cociente entre la longitud de la circunferencia y el diámetro:
(Área del círculo delimitado por una circunferencia
Arquímedes, en su tratado Sobre la medida del círculo, definió que el área del círculo era igual en área a un triángulo rectángulo, siendo uno de sus catetos la longitud de la circunferencia y el otro el radio r. Así, el área del círculo delimitado por la circunferencia es:
Ecuaciones de la circunferencia[editar]
Ecuación en coordenadas cartesianas[editar]
En un sistema de coordenadas cartesianas x-y, la circunferencia con centro en el punto (a, b) y radio r consta de todos los puntos (x, y) que satisfacen la ecuación
- .
Cuando el centro está en el origen (0, 0), la ecuación anterior se simplifica a
- .
La circunferencia con centro en el origen y de radio la unidad, es llamada circunferencia goniométrica, circunferencia unidad o circunferencia unitaria.
De la ecuación general de una circunferencia se deduce que:
resultando:
Si conocemos los puntos extremos de un diámetro:
, la ecuación de la circunferencia es:Ángulos en una circunferencia[editar]
Un ángulo, respecto de una circunferencia, pueden ser:Ángulo central, si tiene su vértice en el centro de esta. Sus lados contienen a dos radios.- La amplitud de un ángulo central es igual a la del arco que abarca.
Ángulo inscrito, si su vértice es un punto de la circunferencia y sus lados contienen dos cuerdas.- La amplitud de un ángulo inscrito en una semi circunferencia equivale a la mayor parte del ángulo exterior que limita dicha base. (Véase: arco capaz.)
Ángulo semi-inscrito, si su vértice es un punto de la circunferencia y sus lados contienen una cuerda y una recta tangente a la circunferencia. El vértice es el punto de tangencia.- La amplitud de un ángulo semi-inscrito es la mitad de la del arco que abarca.
Ángulo interior, si su vértice está en el interior de la circunferencia.- La amplitud de un ángulo interior es la mitad de la suma de dos medidas: la del arco que abarcan sus lados más la del arco que abarcan sus prolongaciones.
Ángulo exterior, si tiene su vértice en el exterior de la circunferencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario